viernes, 23 de marzo de 2018

23 DE MARZO


¿QUIEN DIJO SAUCE?



Seguimos con nuestro árbol y…¡Conseguimos decidir qué tipo sería! Al final nos hemos decantado por un sauce llorón. Con los tubos azules nos ha recordado un poco a los que aparecían en la película “Avatar”, aunque seguro que el nuestro será único en su especie.
Foto realizada por Jorge Sánchez



Durante la clase de hoy, hemos trabajado en equipo y divido las tareas. Nos gusta trabajar de manera cooperativa, y creo que este es un valor fundamental para trabajar en el aula, sobre todo cuando se realizan proyectos que requieren crear grupos más amplios. Como dice Virginia Burden “La cooperación es la convicción plena de que nadie puede llegar a la meta si no llegamos todos”
Foto realizada por Jorge Sánchez
Foto realizada por Jorge Sánchez
Foto realizada por Jorge Sánchez


Igual nuestra imaginación ha querido incluir un habitante en nuestro árbol…
Foto realizada por Jorge Sánchez


Para terminar, os dejo los materiales y herramientas que hemos utilizado hoy:
Foto realizada por Jorge Sánchez





jueves, 22 de marzo de 2018

22 DE MARZO

¡MANOS A LA OBRA!


¡Hoy comenzamos nuestro árbol! Cada uno del grupo hemos traído el material que hemos podido conseguir para crear nuestro árbol, pues estamos utilizando materiales reciclados. 

Hemos empezado a montarlo y, aunque no sabemos muy bien qué tipo de árbol será, no nos está yendo nada mal ¿No creéis?

Aquí hay algunos de los materiales que he podido recopilar por casa, y que nos han servido para dar forma a nuestro árbol.
Foto realizada por Jorge Sánchez



El grupo ha empezado a trabajar desde cero para elaborar nuestro árbol, aquí podéis ver a algunos compañeros trabajando en el corte de tubos, que a posteriori serán nuestras ramas
Foto realizada por Jorge Sánchez

Foto realizada por Jorge Sánchez


Como veis hemos colocado algunas ramas, el tronco y las raíces…
Foto realizada por Jorge Sánchez


Ya veis nuestras caras de felicidad al acabar la clase. ¿Nos decidiremos en el tipo de árbol en la siguiente?

miércoles, 21 de marzo de 2018

21 DE MARZO


"ZOOTROPOLIS"

Comienza la clase de hoy con un nuevo reto por parte de nuestra profesora María Jesús. ¿Qué tal si hacemos nuestro propio zoo con arcilla? Cuando empezamos a intentarlo nos dimos cuenta que no iba a ser tarea fácil, aunque con un poco de trabajo cooperativo conseguimos hacer estos animales. ¿Lográis distinguir algún animal?

Foto realizada por Jorge Sánchez


Trabajar con arcilla en un aula puede ser una forma de hacer llegar a los alumnos la educación plástica y artística. Con esta asignatura son capaces de desarrollar su creatividad y su imaginación. Además podemos utilizar otros materiales más económicos y reutilizables, como es la plastilina, para hacer esta actividad. Implicarles en el arte con actividades atractivas es una forma de abrir puertas a nuevos mundos para nuestros alumnos.

Para realizar la actividad “El gran zoo” hemos utilizado los siguientes materiales:
    •       Arcilla.
    •       Agua.
    •       Papel de periódico. Con el que cubriremos la mesa.
    •       Tijeras.
    •       Palillos. Para moldear la arcilla.

El procedimiento para hacer esta actividad ha sido el siguiente:
-          Una vez abierto el paquete de arcilla, lo empezamos a moldear para que no esté tan dura.
-          Hacemos la base para dar forma a cada animal.  El tamaño de la base dependerá del tamaño del animal.
-          Cogemos trozos de arcilla pequeños para formar los detalles, como las orejas, las patas, el pico…
-          Con el palillo, perfilamos los detalles de cada animal.


¡¡¡Ahora es vuestro turno!!!


lunes, 19 de marzo de 2018

19 DE MARZO

EXPERIMENTANDO CON ARCILLA

Una vez finalizadas las prácticas, empiezo ilusionado la etapa que nos toca vivir de la mano de esta asignatura

Así, en el día de hoy hemos comenzado a desarrollar nuestra escultura. A lo largo de la clase hemos aprendido cómo acercar a los niños de esta etapa escolar al mundo del arte.

Primeramente, hemos iniciado la clase viendo la apariencia, forma y diferentes usos de la arcilla. Para ello hemos realizado distintas figuras con este material a través de diferentes moldeados:

-          Moldeado desde la base: hacemos un perro.
-          Moldeado desde pequeñas bolitas de arcilla: creamos un árbol.
-       Moldeado mediante enlace de churros o serpientes: hacemos las ramas del árbol y un mono.
-          Moldeado con vaciado: realizamos una naranja

A continuación podéis ver unas imágenes con el resultado de moldear de diferentes formas la arcilla.
Foto realizada por Jorge Sánchez
Foto realizada por Jorge Sánchez


                
Foto realizada por Jorge Sánchez

 
Foto realizada por Jorge Sánchez

 
Foto realizada por Jorge Sánchez  
Foto realizada por Jorge Sánchez
Foto realizada por Jorge Sánchez


Además, al hacer el árbol con arcilla hemos empezado a dar forma en nuestra mente cómo vamos a hacer nuestra escultura del árbol.

viernes, 9 de marzo de 2018

9 DE MARZO

¿HAN DICHO UN BOSQUE?


Hoy hemos empezado la clase exponiendo oralmente el resto de grupos, mostrando lo que pretendían transmitir en el bosque, además de todas las ideas sobre que incluir en él.

He de reconocer que han salido ideas muy originales que espero que den mucho juego a este proyecto que vamos a emprender juntos.

El trabajo sobre el bosque va a tener un organigrama claro:
    •      Semana 1: escultura
    •      Semana 2: pintura
    •      Semana 3: dibujo
    •      Semana 4: fotografía y vídeo

¿Podremos conseguir los objetivos previstos al finalizar el curso? Con ilusión y trabajo, ¡seguro que sí!

Desde la semana siguiente comenzaremos a elaborar el proyecto para formar el bosque. Cada grupo creará su árbol como quiera, poniendo en práctica lo que la profesora María Jesús nos vaya enseñando 

miércoles, 7 de marzo de 2018

7 DE MARZO


ELECCIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO Y PUESTA DE COMÚN DE IDEAS (2ªSESIÓN)

Al comienzo de la sesión se eligió el tema del proyecto que se desarrollará durante todo el curso, siendo el “Bosque idealizado” el resultante, que se representará en un libro didáctico. Se formaran grupos de 6 personas para poner en común las ideas (guía docente>competencias generales>competencias específicas).

Después la profesora habla de los aspectos a trabajar en grupo, recomendando el libro de Flora Davis “La comunicación no verbal”.

El cual trata aspectos sobre cómo hacer una exposición oral y mejorarla. El libro se basa en tres puntos principales: comunicación no verbal (gestos posición o forma de vestir), dicción (tono de voz, modulación de voz y timbre) y organización del discurso (de memoria, leyendo y despedida)

Además, se realizó la exposición de dos grupos de clase sobre la lluvia de ideas del proyecto del bosque.

Primera lluvia de ideas de nuestro bosque: Zauberwald
o   Elementos del bosque:
-          Árboles con luz propia y casas en las ramas.
-          Riachuelo/arroyo/laguna.
-          Hadas.
*Dos partes del bosque que simbolicen el bien y el mal. La luz y la oscuridad.
o   Competencias generales:
-          Análisis y síntesis.
-          Organización y planificación.
-          Trabajo en equipo.
-          Habilidad de relaciones interpersonales.
-          Creatividad.
o   Competencias específicas:
-          Diseñar acciones didácticas relacionadas comprensión del espacio y tiempo en los escolares.
-     Diseñar y elaborar planteamientos educativos de comunicación y expresión utilizando estrategias   gestuales e icónico-verbales.
-          Utilizar los diferentes lenguajes para promover y desarrollar la creatividad.

lunes, 5 de marzo de 2018

5 DE MARZO


¡COMENZAMOS LAS CLASES!

Empezamos las clases después de tener una gran experiencia en nuestras prácticas docentes durante dos meses, ejerciendo la profesión por la que todos estamos aquí.

Este año tenemos una asignatura muy especial, Educación Artística y Plástica, hoy hemos celebrado la presentación de dicha asignatura que será impartida por María Jesús Abad Tejerina. Nos ha informado de los aspectos mas importantes de la asignatura.

Con la presentación ya hecha, nos pidió que respondiésemos a las siguientes preguntas: ¿Para qué sirve el arte? Y ¿qué te aporta a ti el arte?

Después la profesora relato la historia de una artista mexicana, Teresa Margallones, la cual hizo varias exposiciones artísticas basadas en la reivindicación social, intentando dar visibilidad a todos los problemas que acaecen en la sociedad mexicana.

Me ha impresionado que Teresa Margallones comprase la lengua de un joven fallecido debido al narcotráfico, exponiéndola con posterioridad aquí en Madrid, junto al cadáver de un crío fallecido también, supuestamente, por la culpa de los narcos. Dejando claro que el arte también es una forma de queja o protesta sobre la sociedad.







La primera semana de clase me fue imposible asistir pues estaba cursando las practicas generalistas de tercero en un colegio en Alcorcón. Un compañero del grupo, Dario Cañadas me facilito la información que fue contrastada con otros compañeros de clase.