viernes, 4 de mayo de 2018

4 DE MAYO


HASTA PRONTO "ARTEMANIACOS"


Después de todo este tiempo llega el momento de despedirnos, hoy viernes 4 de mayo hemos tenido la última clase de esta asignatura.

Para comenzar hemos hecho un repaso a diferentes formas de entender el arte que serán útiles el día de mañana como docente en un aula.

EL primero que hemos visto ha sido el arte japonés “Kintsuji”, que se caracteriza por tener que reconstruir alguna pieza o elemento previamente destruido, es decir crear a partir de restos. Es una forma de simbolizar aquellas relaciones, emociones o sentimientos que fueron rotos y queremos recuperar para poder volver a sentirlos.

En el aula, podríamos reconstruir dibujos que con anterioridad hayamos roto, o bien de trozos pequeños de dibujos crear una gran obra.

Ahora enunciare varios artistas polémicos que merecen una mención especial.

                  Ø  M.C Escher, trabaja las leyes de la forma, Las fascinantes composiciones artísticas del artista holandés han influenciado a referentes culturales de varias generaciones. Así es la obra de este inclasificable imaginauta holandés, reconocible hasya el punto en el que solo los son unos pocos, como El Bosco, Picasso o Dalí. No le gustaba la fama, y tal fue su voluntad de reuir este prestigio internacional que llego a rechazar una oferta del gran Mick Jagger para diseñar una portada para los Rolling Stones. Prefirió viajar y dejar que su obra se viera influida por las excenticidades arquitectónicas de otros lugares antes que entrar en el mercado del arte, y obtener un beneficio importante de ello.

Imagen e información extra del autor extraída de: https://verne.elpais.com/verne/2015/07/13/album/1436801897_490586.html

                      Ø  Yayoi Kusama, artista de arte feminista y minimalista de origen japonés. Su arte es muy visual y es capaz de mezclar texturas con unos resultados realmente impactantes. Este tipo de arte es muy aconsejable en el aula si se quiere trabajar el comuflaje o las texturas y formas. Ha estado bajo tratamiento psiquiátrico, ella misma define su arte como “una expresión de mi vida, en particular de mi enfermedad mental”.

En la imagen podemos ver a la artista en plena creación de una de sus obras. Si te interesa su vida y legado, te recomiendo pinches en el link del pie de la foto.


                        Ø  Nicola Constantino, crea sus obras con piel humano, si sí como leéis, puede parecer un tanto desagradable pero no hay lugar a dudas de que también es una forma de arte. Como bien he podido saber después de leer “Cómo interpretar los dibujos de los niños” de Nicole Bédard, los niños reflejan sus sentimientos, problemas o necesidades a través del arte, ya sea por medio de dibujos como el libro de la autora canadiense, o por esculturas y actividades hechas.


                        Ø  Chema Madoz, su obra se focaliza en la poesía visual, en el paralelismo que existe entre una imagen y la palabra. La mayoría de sus obras estan en blanco y negro, juega con el significado de objetos cotidianos consiguiendo hacer que los veamos desde un punto de vista nunca hecho con anterioridad, aprovechándose y jugando tambien con la distinción entre figura y fondo.

Imagen e información extra extraída de: https://xgfk13lgc.wordpress.com/mf/ 

Sin lugar a dudas es una vertiente que se puede trabajar muy bien en clase con los niños.

En la imagen se puede ver el “Caracolálfiler”, la unión de dos elementos del mismo campo semántico: la costura.

Para finalizar la asignatura hemos hecho una última práctica por la cual hemos tenido que convertir un pez en un pájaro, sobre el mismo dibujo ya hecho, y estos han sido los resultados:

Foto realizada por Jorge Sánchez

Foto realizada por Jorge Sánchez

Y con esto me despido, espero que os haya servido de ayuda todo el blog y que os haya gustado, tanto como a mí llevarlo hacerlo.

Sed buenos y parecerlo, amig@s.

jueves, 3 de mayo de 2018

LECTURA

"CÓMO INTERPRETAR LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS"

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: JORGE SÁNCHEZ SÁNCHEZ/ 2018/ Educación Artística y plástica/ Tercero de Educación Primaria con mención en Educación Física.

TÍTULO DEL LIBRO: “CÓMO INTERPRETAR LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS” / 2000/ Editorial Sirio/ Canadá.

Fotografía realizada por Jorge Sánchez

NOMBRE DEL AUTOR Y BREVE BIOGRAFÍA:

Nicole Bédard, autora canadiense, es especialista en educación y busca a través de este libro explicar tanto a familiares como especialistas, ya sean psicólogos o maestros, que los dibujos de los niños están cargados de información muy útil para saber los pensamientos más profundos del niño. Además de este libro, la autora ha escrito otro más recientemente (año 2010), también basado en el análisis e interpretación de los dibujos “Conocerse a través de los dibujos”, información que ha sido conseguida preguntando a los especialistas de “La casa del libro” puesto que en Internet no viene prácticamente información de esta autora canadiense. Más allá de estos dos libros, por lo tanto, no se conocen más obras escritas, por lo menos de momento.

RESUMEN EN 10 FRASES LO QUE HAS APRENDIDO DEL LIBRO 

Me ha encantado tener la oportunidad de leer este libro, es un baúl de conocimientos constante desde que lees la primera página hasta que cierras la última analizando dibujos reales de niños con todo lo que has ido aprendiendo durante la lectura. Me ha ayudado a ver más allá de un papel con garabatos, un folio lleno de flores, o una casa de color rojo, te guía con la intención de poderte meter dentro del subconsciente del niño para poder observar lo que le preocupa, o bien saber como se siente en diferentes ámbitos de la vida, a cortas edades, sobre todo ligados a la familia. Y no sólo en el momento, sino que también se puede observar que pensamientos se quedan estancados en el pasado, que niños están centrados en el presenta y a cuáles les llama la atención el futuro.

En definitiva, es un libro que te vuelve un poco “paranoico”, en el buen sentido de la palabra, intentando dar explicaciones a dibujos realizados por los más pequeños. Ahora no paro de analizar los dibujos de mis sobrinas, intentando saber que es aquello que las preocupa para conseguir que deje de ser así. O bien, que es aquello con lo que sienten cómodas y a gusto, dándote la oportunidad de conocer mejor a los niños que tienes a tu alrededor, hoy son mis sobrinas, pero el día de mañana espero poder llevarlo a cabo como docente delante de una clase.

¿QUÉ TESIS MANTIENE EL AUTOR? Y ¿CUÁL ES SU ARGUMENTO?
La autora con este libro, pretende facilitar a todo el que quiera unas pautas básicas sobre el análisis y la interpretación de los dibujos, dejando claro desde el primer momento que análisis e interpretación no es lo mismo. Así pues, la escritora deja claro que la interpretación de los dibujos de los niños es la síntesis o resultado del propio análisis, para poco a poco ir descubriendo los principios básicos de dicho análisis, pudiéndolo llevar a cabo cualquiera de nosotros.

Este análisis tiene en cuenta prácticamente todos los elementos que suelen aparecer en un dibujo realizado por niños, así bien explican y argumenta las diferentes posibilidades que se pueden dar en función de, por ejemplo: el lápiz y papel que se use, la orientación y dimensión del dibujo, el tipo de trazo, la originalidad, la transparencia, los colores usados, el tipo de casa que se dibuje, el sol, la luna, los animales, los vehículos…. Y así una lista casi interminable de distintos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de analizar e interpretar los dibujos de los niños.

El libro parte de una descripción evolutiva de los dibujos de los niños, desde que aprenden a sostener a duras penas un lápiz, hasta que se van haciendo mayores estando en edad escolar.

Es importante, cree Nicole, que, para realizar una evaluación detallada, lo mejor es contar con varios dibujos realizados por el niño, ya que como norma general un solo dibujo es insuficiente para evaluar tanto los puntos fuertes, como las debilidades y necesidades del niño. Hay que destacar que la finalidad de estos análisis e interpretaciones no es la de encontrar problemas, sino la de poder entender de la forma mas clara posible los mensajes que el niño nos transmite inconscientemente a través de sus dibujos.

También valora la importancia y las posibilidades que aportan los dibujos a la hora de recopilar datos e información sobre el temperamento, el carácter, la personalidad y las necesidades del niño, además de ayudar a diferenciar y reconocer las diferentes etapas por las que va atravesando un niño.

A continuación os dejo, la imagen de una página del libro que me resulto interesante, en la que se analiza el dibujo de un niño.

Fotografía realizada por Jorge Sánchez

3 DE MAYO

LUCES Y SOMBRAS 

Hoy nos ha tocado demostrar todo lo que hemos aprendido en torno a la fotografía después de la clase teórica de la sesión anterior del día 30 de abril.

María Jesús nos enumero con anterioridad las cosas que íbamos a necesitar para poder llevar a cabo esta práctica. Estos materiales necesarios fueron: una cámara, un trípode(llevadas por José Luis Pez y Alejandro Antón), así como una tela negra y luces de navidad que lleve yo. A demás todos debíamos ir vestidos de negro y con linternas.

Para comenzar, todos los grupos nos fuimos dividiendo por la clase para poder tener espacio y realizar nuestras fotografías con las pautas que previamente nos había dado María Jesús. Una vez situados tocaba preparar todo lo que hemos llevado para esta sesión, y cuando todos estábamos preparados pudimos apagar la luz para comenzar a hacer fotos, jugando con las sombras que se emitían.

A continuación, os dejo las fotografías que fuimos haciendo en función del objetivo que había que cumplir:

               Ø  Objeto iluminado
Foto realizada por José Luis Pez

               Ø  Estrella de luz
Foto realizada por José Luis Pez


Me pareció muy graciosa la foto de Darío multiplicado por tres, sería interesante saber que podría pasar con tres Darios reales.

Foto realizada por José Luis Pez

El resto de la clase también hizo unas fotografías muy interesantes, pudiendo destacar esta que llevo a cabo el grupo que estaba situado a nuestro lado.

Foto realizada por Darío Cañadas

Sin lugar a dudas una clase muy agradable y divertida, que no dudaría en repetir en alguna ocasión en el futuro.