HASTA PRONTO "ARTEMANIACOS"
Después de todo este tiempo llega el momento de
despedirnos, hoy viernes 4 de mayo hemos tenido la última clase de esta
asignatura.
Para comenzar hemos hecho un repaso a diferentes
formas de entender el arte que serán útiles el día de mañana como docente en un
aula.
EL primero que hemos visto ha sido el arte japonés
“Kintsuji”, que se caracteriza por tener que reconstruir alguna pieza o
elemento previamente destruido, es decir crear a partir de restos. Es una forma
de simbolizar aquellas relaciones, emociones o sentimientos que fueron rotos y
queremos recuperar para poder volver a sentirlos.
En el aula, podríamos reconstruir dibujos que con
anterioridad hayamos roto, o bien de trozos pequeños de dibujos crear una gran
obra.
Ahora enunciare varios artistas polémicos que
merecen una mención especial.
Ø M.C
Escher, trabaja las leyes de la forma, Las fascinantes composiciones artísticas
del artista holandés han influenciado a referentes culturales de varias
generaciones. Así es la obra de este inclasificable imaginauta holandés,
reconocible hasya el punto en el que solo los son unos pocos, como El Bosco,
Picasso o Dalí. No le gustaba la fama, y tal fue su voluntad de reuir este
prestigio internacional que llego a rechazar una oferta del gran Mick Jagger
para diseñar una portada para los Rolling Stones. Prefirió viajar y dejar que
su obra se viera influida por las excenticidades arquitectónicas de otros
lugares antes que entrar en el mercado del arte, y obtener un beneficio
importante de ello.
![]() |
Imagen
e información extra del autor extraída de: https://verne.elpais.com/verne/2015/07/13/album/1436801897_490586.html
|
Ø Yayoi
Kusama, artista de arte feminista y minimalista de origen japonés. Su arte es
muy visual y es capaz de mezclar texturas con unos resultados realmente
impactantes. Este tipo de arte es muy aconsejable en el aula si se quiere
trabajar el comuflaje o las texturas y formas. Ha estado bajo tratamiento
psiquiátrico, ella misma define su arte como “una expresión de mi vida, en
particular de mi enfermedad mental”.
En la imagen podemos ver a la
artista en plena creación de una de sus obras. Si te interesa su vida y legado,
te recomiendo pinches en el link del pie de la foto.
![]() |
Ø Nicola
Constantino, crea sus obras con piel humano, si sí como leéis, puede parecer un
tanto desagradable pero no hay lugar a dudas de que también es una forma de
arte. Como bien he podido saber después de leer “Cómo interpretar los dibujos
de los niños” de Nicole Bédard, los niños reflejan sus sentimientos, problemas
o necesidades a través del arte, ya sea por medio de dibujos como el libro de
la autora canadiense, o por esculturas y actividades hechas.
![]() |
Ø Chema
Madoz, su obra se focaliza en la poesía visual, en el paralelismo que existe
entre una imagen y la palabra. La mayoría de sus obras estan en blanco y negro,
juega con el significado de objetos cotidianos consiguiendo hacer que los
veamos desde un punto de vista nunca hecho con anterioridad, aprovechándose y
jugando tambien con la distinción entre figura y fondo.
![]() |
Sin lugar a dudas es una vertiente
que se puede trabajar muy bien en clase con los niños.
En la imagen se puede ver el
“Caracolálfiler”, la unión de dos elementos del mismo campo semántico: la
costura.
Para finalizar la asignatura hemos hecho una última
práctica por la cual hemos tenido que convertir un pez en un pájaro, sobre el
mismo dibujo ya hecho, y estos han sido los resultados:
![]() |
Foto
realizada por Jorge Sánchez
|
![]() |
Foto
realizada por Jorge Sánchez
|
Y con esto me despido, espero que os haya servido de
ayuda todo el blog y que os haya gustado, tanto como a mí llevarlo hacerlo.
Sed buenos y
parecerlo, amig@s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario