jueves, 26 de abril de 2018

26 DE ABRIL

LAND ART


Para hoy el tema central es “Land Art”.

Para empezar María Jesús nos enunció en qué consiste, disciplina que puede no ser hecho por artistas de verdad, por lo que en algún momento u otro, siendo más jóvenes o longevos todos hemos hecho Land Art en algún momento. Y es que el LAnd Art entre otras muchas cosas, es por ejemplo construir figuras en la arena de la playa, además de ser cuando jugamos con la nieve, entre otras muchas opciones.

Podemos decir que esta vertiente se centra en la naturaleza como forma de vida y expresión artística, asi lo podemos llamar también “arte de la tierra” o “arte y naturaleza”. Su base data de la década de los 80, y tiene unas características especiales como, por ejemplo:

              Ø  Denuncia de la situación del medio ambiente
              Ø  Recrearse e integrarse en la Naturaleza
              Ø  Hacer del planeta un lugar bello
              Ø  Lo más importante es el proceso de hacer la obra en sí
              Ø  Existe una relación artística entre el ser humano y la tierra
              Ø  Feminismo
              Ø  Las relaciones entre la obra y quien la experimenta
              Ø  Es una experiencia vital
              Ø  Tendencia a romper con los límites
              Ø  Escultura


Destacan varios artistas con obras destacadas en el campo del Land Art, como por ejemplo: Pine Barrens, y su pirámide que intenta ejemplificar cómo queremos domesticar la naturaleza. El museo al aire libre de James Turrell, o la obra de Nancy Holt y sus tubos como puntos cardinales.

También en España varios artistas han resaltado en esta disciplina como son Agustín Ibarrola, Eduardo Chillida, Ana Mendieta y Laura Torrado.

Hubo dos exposiciones que guiaron el camino de esta disciplina artística, la galería Earthworks en Nueva York y en Boston el museo de bellas artes.

Hay que destacar que este tipo de creación eran a menudo a gran escala para poder proceder a realizar su diseño en la naturaleza, por ello solian ser proyectos costosos por lo que el artista dependía de la financion que fundaciones o clientes exclusivos pudiesen hacer

Este tipo de arte suele verse en las carreras ciclistas, como el Tour de Francia, la Paris Roubeux, o el Tour de Yorkshire entre otras, que aprovechando el paso de la carrera se dejan ver por las camaras que siguen el pelotón para deleite de todos los seguidores. A continuación os dejo algunas fotos:


Foto recuperada del Twitter de Taylor Herring: https://twitter.com/taylorherringuk/status/485369945535307776



Foto recuperada de la página:

Si te interesa el mundo del Land Art, te adjunto este link para que conozcas algún aspecto más relacionado con su historia y vigencia https://landart2014.wordpress.com/

Después de la explicación teórica por parte de María Jesús, comenzamos la práctica. Volviendo a lo trabajado con anterioridad sobre trabajar al natural, tenemos que combinar las distintas técnicas aprendidas sobre un folio gris, dibujando sobre este una bombilla encendida, dando una sensación de luminosidad comparable a las bombillas reales, teniendo que prestar especial atención a las sombras.

A continuación, os pondré las fotos del proceso de creación de esta singular bombilla en papel:

Foto realizada por Jorge Sánchez


Foto realizada por Jorge Sánchez


Foto realizada por Jorge Sánchez

Foto realizada por Jorge Sánchez

Foto realizada por Jorge Sánchez

No hay comentarios:

Publicar un comentario