lunes, 9 de abril de 2018

9 DE ABRIL


DIBUJOS QUE HABLAN



En la clase de hoy, la profesora nos ha enseñado cómo aplicar diferentes pinturas, el material en el que aplicarlos y las diferentes mezclas que se pueden llegar a hacer a partir de los colores primarios para conseguir otros. Además, nos ha traído un libro “Cómo interpretar los dibujos de los niños” de Nicole Bédard, donde nos explica que a través de diferentes pautas orientativas podemos interpretar los dibujos de los niños, libro que me personalmente me he leído y me ha gustado muchísimo. Más adelante crearé una entrada en el blog con aspectos relacionados con este libro de la canadiense Nicole Bédard.
Foto realizada por Jorge Sánchez





Como os decía, MJ nos explicó algunas características de las pinturas. Una de ellas es, que las pinturas son pigmentos hidratados y que mezclados con aglutinante (sustancia que contiene el pigmento y lo adhiere al soporte) sea más fácil pegarlo a la superficie.  Hay variedad de aglutinantes que harán que la pintura se adhiera más o menos al soporte.
Foto realizada por Jorge Sánchez
Foto realizada por Jorge Sánchez

Foto realizada por Jorge Sánchez





El pigmento de las pinturas tiene tres orígenes:
-      Mineral: con piedras de diferentes colores como la esmeralda, la mica…
-          Vegetal:  en las hojas, elementos vegetales o diferentes plantas.
-          Animal: pintura blanca y color rojo.  Las encontramos en las conchas de los berberechos…


·    Las pinturas van de magro a graso dependiendo de su aglutinante, y conforme a esto pueden cubrir diferentes materiales. Por ejemplo, las pinturas pastel, que necesitan de papel de lija para ser usadas; o las acuarelas, cuyo aglutinante es la goma arábiga.
Foto realizada por Jorge Sánchez





·     Continuamos observando el uso de las pinturas y vimos que existen dos tipos de mezclas: aditivas y sustantivas. Además, estudiamos los colores primarios, de los que podemos sacar los colores secundarios.


·      Los colores adyacentes son los que necesitan de una mezcla para ser creados, por ejemplo el violeta, necesita del rojo y el azul. Son las mezclas mas armoniosas.

·         Los complementarios, son aquellos en los que no intervienen su mezcla, por ejemplo el complementario del amarillo es el moradoSon las mezclas más fuertes.

·         Los colores primarios que son necesarios para crear todos los demás son:
·         -         - Azul cerúleo, azul ultramar y verde esmeralda.
·         -         - Rojo cadmio, rojo carmin y tierra de Sevilla (marrón).
·         -         - Amarillo limón, amarillo cadmio y ocre.

Para acabar María Jesús pidió colaboración a la clase, así debíamos salir a su mesa alumnos que cumpliésemos la condición que pedía para ejemplificar lo visto anteriormente, en forma de color de camiseta, chaqueta… En mi caso salí como portador del amarillo con el cuaderno que tengo, aquí podeis verme junto con compañeros de clase.
Fotografía realizada por Sergio Hernández

Fotografía realizada por Sergio Hernández


No hay comentarios:

Publicar un comentario